PAÍS: POR PRIMERA VEZ,ARGENTINA EXPORTARÁ YERBA MATE A INDIA

Publicado el

Este miércoles, la embajada de la India en la Argentina, informó a la Cancillería que habilitará (por primera vez en la historia) la apertura de su mercado para la yerba mate, luego de intensas negociaciones entre ambos gobiernos y habiéndose ya cumplido la última etapa de la conversaciones.

Se abre así la perspectiva de exportar a ese país asiático para las empresas argentinas que están en condiciones de vender mate blend en saquitos y también aquéllas que están en capacidad de enviar yerba mate a granel y en formato de tés combinados con hierbas indias locales.

El 4 de enero de 2021, India publicó ante el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio (OMC) la medida, abriendo el plazo de 60 días, para habilitar el ingreso de la yerba mate argentina a su mercado.

En la I Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Agricultura, celebrada en julio de 2020, la delegación india había confirmado que había concluido exitosamente la evaluación de la documentación presentada por SENASA y el análisis de riesgo de pestes. El tema fue abordado nuevamente en el marco de la III Reunión del Comité Comercial Conjunto (CCC) realizada el 20 de octubre de 2020, lo cual permitió destrabar las negociaciones y avanzar finalmente hacia la apertura de ese mercado.

El consumo de yerba mate se potenció durante la cuarentena y abril fue un  mes récord | Agrofy News

Dólares nuevos

“Tenemos el objetivo de aumentar las exportaciones. Para ello, hemos creado herramientas como el Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional que articula nuestras representaciones en el mundo con los sectores productivos de las provincias, como así también el Consejo Público Privado que favorece la promoción de las exportaciones. Hoy, con el anuncio de la apertura del mercado de la India para yerba mate, podemos mostrar que estamos en el camino correcto”, manifestó Felipe Solá.

India, con 1.250 millones de habitantes, tiene entre sus hábitos el consumo de infusiones (especialmente el té), lo cual permite evaluar un horizonte alentador para la yerba mate argentina. El anuncio dará una mayor participación a las economías regionales en el intercambio comercial con la India y permitirá continuar con el objetivo de diversificar nuestras exportaciones a ese importante mercado.

Las últimas estadísticas del Instituto Nacional de la Yerba Mate, reflejan que en enero del 2021, se cosecharon 13.342.933 kilogramos de hoja verde, de los cuales revelan que el volumen exportado alcanzó los 2.928.211 Kilogramos. En cuanto a la última publicación del INDEC, muestra que las exportaciones totales en 2020, arrojan un resultado de USD 94 millones para la economía argentina.

El complejo yerba mate exportó por 94 millones de dólares en 2020 (0,2% de las exportaciones totales) y registró un incremento de 9,3% con respecto a 2019. El 92,6% de lo exportado se concentró en yerba mate, mientras que el 7,4% restante lo hizo en extractos, esencias y concentrados. Los principales destinos fueron Medio Oriente (64 millones de dólares) y Chile (16 millones de dólares).

Radicales se oponen a desregular el precio y la producción de la Yerba Mate  | Economis

Alimentos nacionales

“Dada la larga experiencia de la Argentina en materia de exportación y producción de alimentos, estamos convencidos de que debemos jugar un papel clave” en el contexto de la crisis provocada por la pandemia, afirmó hoy el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, durante la apertura del seminario internacional “Sistemas agroalimentarios sostenibles”, del que participaron los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

Neme aseguró que “durante toda la pandemia la Argentina ha hecho su parte, al seguir proveyendo alimentos inocuos y de calidad al mundo” y que “la industria agroalimentaria nacional se ha adaptado rápidamente a la nueva realidad, cumpliendo estrictos protocolos sanitarios y apoyando a las redes logísticas”.

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO: