Este martes, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó nuevos aumentos en los precios de los abonos que se pagan por los servicios de Internet, televisión por cable y telefonía fija.
Por medio de la Resolución 204/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo fijó los incrementos que se aplicarán a partir de marzo próximo y que serán escalonados dependiendo del plan contratado y el tamaño de la prestadora.
Así, las empresas prestadoras del servicio de Internet están autorizadas a actualizar el valor de sus planes de acuerdo con el siguiente esquema:
Planes que ofrecen hasta 50 Mbps de velocidad de bajada, Segmento Hogar, de prestadores de SVA-INT con menos de 100 mil clientes totales: hasta un 7%;
Planes que ofrecen hasta 50 Mbps de velocidad de bajada, Segmento Hogar, de prestadores de SVA-INT con 100 mil clientes totales o más: hasta un 5%;
Planes que ofrecen 50 Mbps o más de velocidad de bajada, Segmento Hogar: hasta un 7,5%;
Planes Corporativos: hasta un 7,5%.
En tanto, las licenciatarias de servicios de telefonía fija podrán incrementar el valor de sus precios minoristas en marzo en hasta un 5%.
Por otra parte, los abonos de televisión por cable residenciales, ya sea en la modalidad pospaga o prepaga, el aumento autorizado se segmenta de la siguiente manera:
Planes ofrecidos por prestadores de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante Vínculo Físico o Radioeléctrico (SRSVFR) con menos de 100 mil clientes totales: hasta un 7%;
Planes ofrecidos por prestadores de SRSVFR con 100 mil clientes totales o más: hasta un 5%;
Planes o paquetes de servicios digitales de señales a demanda y otros adicionales “Premium”: hasta un 7,5%.
En el caso del servicio de televisión satelital, el incremento en el abono se dividirá de la siguiente manera:
Servicios con menos de 200 canales hasta un 5%;
Servicios con 200 o más canales, hasta un 7,5%;
Planes o paquetes de servicios digitales de señales a demanda y otros adicionales “Premium”, hasta un 7,5%.
Los aumentos no alcanzan a los precios de las Prestaciones Básicas Universales (PBU), planes subsidiados que lanzó el gobierno de Alberto Fernández a fines del año pasado, destinado a jubilados, desocupados y beneficiarios de AUH, entre otros.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible