NACIÓN, ACUERDO CON PFIZER: ARGENTINA RECIBIRÁ 20 MILLONES DE DOSIS DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19

Publicado el

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció este martes la firma de un acuerdo con el laboratorio Pfizer/Biontech para recibir 20 millones de dosis durante el transcurso del año 2021. “En el día de ayer firmé un acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer por 20 millones de dosis de vacunas durante 2021″ , anunció Vizzotti, en conferencia de prensa. En ese contexto, recalcó que “el horizonte nunca estuvo tan cerca, de poder encontrar el alivio que tanto buscamos en el último año y medio y sentir el trabajo que hemos hecho en conjunto y el esfuerzo que ha hecho toda la sociedad argentina y las 24 jurisdicciones”.

Respecto del acuerdo con Pfizer, la titular de la cartera sanitaria nacional destacó, además, que esa vacuna cuenta también autorización para ser aplicada en adolescentes entre 12 y 17 años, lo que permitirá continuar con la ampliación de la inmunización a esa franja de edad y “seguir trabajando en acelerar la vacunación en 2021 y ya pensar en la estrategia 2022”. En ese contexto, ya había adelantado que en la reunión del Consejo Federal de Salud que se reunirá hoy se definirá la estrategia de vacunación con la vacuna Moderna a adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades que se estima rondaría los 900 mil en todo el país. “En el Consejo Federal de Salud se van a definir específicamente para poder abrir los registros, ya con la clasificación final y simultáneamente comenzar la distribución, atento que la semana pasada hubo una opinión positiva de la agencia regulatoria europea y también esperamos la aprobación definitiva, es por eso que ese stock se ha definido estratégicamente para esa población”, describió. Vizzotti también anunció el pago de las primeras 200 mil dosis de la vacuna Cansino sobre un total de 5.4 millones de dosis para 2021 que serían recibidas en los próximos días, a la vez que se trabajará en confirmar el arribo al país de las 5.2 millones de dosis restantes.

Intercambiabilidad de vacunas

Por otro lado, la ministra también comentó el avance que se está dando en los ensayos clínicos sobre la intercambiabilidad de vacunas de Sinopharm, Astrazeneca y Sputnik V, a las que se sumó ahora la de Moderna, y para lo que se espera tener más novedades en las próximas semanas.

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO: