FALLECIÓ RAFAEL KOHANOFF CIUDADANO ILUSTRE DE LA CIUDAD DE CHARATA

Publicado el

En el 2017 estuvo nuevamente en Charata donde realizó una visita importante a la escuela de educación especial Nahum Kohanoff, y realizó varias disertaciones en el Marco del congreso internacional de discapacidad celebrado en la Perla del Oeste. Su apellido forma parte de la historia de Charata y está inmortalizado en el nombre de la escuela de educación especial 19 Nahum Kohanoff. Nació en Santiago del Estero y se crió en Charata, el municipio lo declaró ciudadano ilustre en ocasión de su última visita.

Rafael Kohanoff. El «Tuta», el más veterano de los dirigentes empresarios, con 94 años que por experiencia parecía que hubiera vivido el doble, pero con una vitalidad y empuje que lo hacían ver como alguien de la mitad de su edad, este sábado se despidió de la vida. Víctima quién sabe qué número del coronavirus, de la Covid 19, murió después de una internación a la que había entrado el fin de semana pasado con síntomas de neumonía, y ya sin esperanzas de recuperación desde el último jueves.

Ingeniero químico y empresario, pero por sobre todo «inventor». Inventor de notables soluciones sencillas para problemas aparentemente complejos, desde las zapatillas Skipy para chicos hasta un bastón con apoyo de goma «para que no se le ande cayendo justo al que tiene movilidad reducida». Aplicando la técnica y los elementos con sentido lógico. E inventor de «respuestas sociales» a problemas igualmente complejos.

Estudió ingeniería química y agropecuaria (como se llamaba la carrera entonces), «porque quería crear la forma de hacer alimentos baratos para que todos pudieran acceder; después me di cuenta que el problema del hambre venía por otro lado, pero ya me había recibido», comentó más de una vez rematando con sonrisa pícara. Frente a sus pares empresarios, y para incomodidad de muchos, solía decir «ya sabemos que el problema es el sistema capitalista, pero por el momento no estamos en condiciones de cambiarlo, asi que aboquémonos a pensar qué podemos cambiar dentro del sistema para hacerlo más justo».

Y claro. Este empresario «distinto» se había formado militando en la CGE junto a José Ber Gelbard, y estuvo junto a él cuando fue ministro de Héctor J. Cámpora en 1973 y luego de Juan Domingo Perón hasta su muerte, el 1 de julio de 1974. «Fue la época más linda, soñábamos con otro país, otra economía, y sentíamos que lo estábamos construyendo», contó recientemente con añoranza. Rafael Tuta Kohanoff murió este sábado. Ojalá que las ideas que sembró sigan brotando y crezcan. Será el mejor homenaje. Igual, lo vamos a extrañar.

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO: