ECONOMÍA: LA POBREZA CAYÓ AL 31,6% EN EL PRIMER SEMESTRE, ANTE LA DESACELERACIÓN DE LA CANASTA BÁSICA

Publicado el

El 31,6% de los argentinos se ubicó por debajo de la línea de pobreza durante el primer semestre de 2025, mientras que el 6,9% se situó por detrás de la línea de indigencia, según el INDEC. Ambas cifras se redujeron tanto en términos interanuales como respecto del semestre anterior, producto de la elevada base de comparación y de la desaceleración de la inflación, aunque los especialistas remarcan problemas metodológicos en la medición.
En el segundo semestre del año pasado la pobreza había sido del 38,1%, mientras que la indigencia había sido del 11,4%. La caída en los últimos seis meses fue consecuencia de que el ingreso total familiar creció por encima de la Canasta Básica Total (CBT), utilizada como umbral para medir la pobreza, y de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea indigencia.
ECONOMÍA: LA POBREZA CAYÓ AL 31,6% EN EL PRIMER SEMESTRE, ANTE LA DESACELERACIÓN DE LA CANASTA BÁSICA
En efecto, mientras el ingreso aumentó 26,3%, la CBT y la CBA subieron 13,2% y 12,3%, respectivamente. En el mismo período, la inflación general marcó un 15,1%. Los datos del INDEC reflejaron que el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $671.492, mientras que la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó los $1.065.691.
Dicha brecha fue del 37% y se mantuvo sin cambios respecto de la publicación previa. A nivel etario, el nivel de pobreza más elevado se verificó en los niños de hasta 14 años (45,4%). Mientras que, a nivel regional, fue el Noreste la que arrojó un número más preocupante (39%).
Fuente: Ámbito
Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO: