CHACO: TRAS CINCO MESES DE DESCENSOS, LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS VOLVIERON A CRECER EN LA PROVINCIA

Publicado el

La provincia tuvo ventas en supermercados por un total de $934,8 millones, el mayor valor en términos absolutos desde que se inició la serie en 2017, y creció un 36,4% a precios corrientes respecto al mismo mes del año anterior; además, si se analiza la evolución a precios constantes (variación real ajustada por alza de precios), se observa un incremento en términos reales del 0,7% interanual, siendo el primer aumento luego de cinco meses consecutivos de descensos.

Con respecto a las ventas a nivel nacional, el Chaco representa el 1% de las ventas totales y un 21,1% en relación a la región del NEA. Además, el ticket promedio de todo el país fue de $1.625,76, mientras que el del Chaco se encuentra levemente por encima, con un monto total de $1.649,28.

Comparando la cantidad de operaciones que se realizaron en el mes de noviembre, totalizaron 566.807 en el Chaco, cayendo un28,8% respecto al mismo mes del año anterior, pero el valor del ticket promedio a precios corrientes aumentó un 91,5%. Es decir, la población va menos al supermercado, pero compra por mayor valor que el año anterior.

Ventas por grupo de artículos en el Chaco

Observando los datos según grupo de artículos, que son un total de once, la mayor parte de las ventas (en pesos corrientes) se realizó en los artículos de “Almacén”, que participan del 25,2% del total de las ventas, seguido por “Artículos de limpieza y perfumería” (14,9% del total) y “Otros” (14,4%).

En términos comparativos, y analizando en función de su variación interanual a precios constantes, cinco grupos de artículos mostraron incrementos: lidera la categoría “Otros” (que comprende productos como libros, artículos de ferretería, pintura, juguetes, papelería, útiles escolares, plantas y artículos de vivero, equipos y artículos para deportes, entre otros) que tuvo un incremento del 18% real; le sigue “Electrónicos y artículos para el hogar” (+15%), “Bebidas” (+11,4%), “Verdulería y frutería” (+9,8%) e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (+0,9%).

Por el contrario, otros seis grupos de artículos mostraron caídas. La mayor se vio en “Alimentos preparados y Rotisería” (-47,4%); le siguen “Panadería” (-15,7%); “Carnes” (-10,0%); “Artículos de limpieza y perfumería” (-7,6%); “Almacén” (-2,2%) y “Lácteos” (-0,6%).

Ventas acumuladas enero – noviembre en el Chaco

Observando en esta oportunidad las ventas acumuladas para el período enero – noviembre de 2020 en la provincia del Chaco, las mismas totalizan $8.421,9 millones, creciendo un 45% a precios corrientes respecto al mismo período de 2019, que equivale a un alza real (medidas a precios constantes) del 7%, explicado parcialmente por los altos incrementos en los primeros meses del año.

De ese modo, la performance del 2020 (para el período parcial enero-noviembre) es notoriamente mejor que la de los años anteriores: en 2018, en el mismo período había mostrado una caída del 20,8%, y en 2019 del 10,4%.

Escenario nacional por jurisdicciones

Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), apenas 10 tuvieron incrementos reales (a precios constantes) durante el mes de noviembre.

Los mayores incrementos se observan en las provincias de Jujuy que creció 13,3%, Buenos Aires (excluyendo GBA) con un alza del 8,5%, y Salta, cuyo aumento fue del 4,4%.

En el otro extremo, La Rioja (-12,1%), Santa Cruz (-12,1%) y Neuquén (-9,1%) tienen las mayores caídas en el mes.

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO: