Luego del anuncio del presidente Alberto Fernández sobre un acuerdo para adquirir 25 millones de vacunas Sputnik V, las que llegarían entre diciembre y enero al país, se despertó la incógnita sobre cómo serán repartidas. Sobre eso se refirió el subsecretario de Salud de Chaco, Atilio García Plichta.
En la conferencia de prensa que se brindó para dar información respecto al coronavirus en la provincia, García Plichta comenzó explicando que “hasta el momento hay 45 vacunas que se están desarrollando y que ya fueron puestas en seres humanos, por lo tanto son los que hasta el momento han mostrado cierta seguridad según informa la OMS”.
Además, también destacó que “el Ministerio de Salud de la Nación trabaja para garantizar el acceso oportuno a vacunas contra el Covid-19 y para lograr inmunizar a la población” y agregó que “las negociaciones bilaterales para la adquisición temprana de la vacuna contra el Covid-19, que resultarían aprobadas por los organismos internacionales y a nivel nacional por la ANMAT, la estrategia del gobierno argentino incluye la participación en el mecanismo Kovács de la OMS para el acceso equitativo de estos insumos”.
“Hasta el momento hay avances concretos en distintos acuerdos comerciales con Pfizer, AstraZeneca, Janssen y el laboratorio productor de la vacuna Sputnik V, Gamaleya; pero aún no se encuentran firmados ya que está pendiente la promulgación de la ley de la vacuna destinada para generar la inmunidad adquirida contra el Covid-19”, describió García Plichta.
En ese marco, aclaró que “todavía no tenemos convenios estimulados en el orden económico pero sí estrategias con las cuales nosotros a nivel nacional venimos siguiendo e investigando a cada una de ellas. Hasta que no contemos con las evaluaciones de la fase 3 y poder contar con esa información, ni una vacuna puede ser utilizada ni ingresada al calendario nacional obligatorio”.
Tras ello, se refirió a cómo será la distribución de las vacunas en las provincias una vez que comiencen a llegar al país, qué provincias tendrán prioridad y a la vez qué población será la primera en recibirla.
En Chaco “el primer grupo que se va a tener en cuenta es el grupo de riesgo, donde alcanzamos la mayor letalidad, que son los mayores de 70 años, la letalidad es superior a 33%, asique irá dirigida a ese grupo”, manifestó y afirmó que “la distribución a nivel nacional va a depender también de la situación que se encuentre cada provincia y cada ciudad”.
“A nivel nacional el Ministerio de Salud y el Gobierno de la Nación, como el Gobierno de la Provincia y el Ministerio de Salud de la Provincia, van a dirigir la poca cantidad”, detalló y describió que “lamentablemente esta patología está distribuida en todo el planeta y por lo tanto toda el planeta va a solicitarlo y la distribución tiene que ser de forma equitativa; asique en el conjunto de la República vamos a trabajar de la misma forma, de forma solidaria y equitativa”.
Así las cosas, García Plichta expresó que la distribución de las vacunas “va a depender de la severidad que hay en cada provincia”, es decir de la gravedad por la que pase cada distrito respecto al Covid-19. Entonces, sobre Chaco, afirmó que “hay que comprender que hoy a nosotros nos toca informar valores donde nos encontramos en un descenso de esta patología, no significa que tengamos que descuidarnos, para nada, tenemos que maximizar nuestros cuidados”.
“La vacuna va a estar disponible para toda la república y se va a destinar según la severidad que tiene cada provincia”, repitió y expresó para cerrar que “hay provincias que hoy tienen actividad de entre casi 2000 casos por día, por lo tanto creo que la República va a ir mirando eso. Focalizar, como se viene trabajando, donde hay brotes tratar de trabajar primeramente con todos los esquemas que sean tratamientos que pueden llegar antes que la vacuna o la vacuna misma”.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible