En el marco de la conferencia de prensa ofrecida por el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, el mandatario provincial hizo referencia a qué pasará con la situación salarial de los docentes, de cara al inicio del ciclo lectivo 2021 con bimodalidad (presencial y virtual). Sobre ello, mencionó que iniciarán un diálogo con los gremios en forma progresiva. “Lo vamos a hacer con la intensidad y el máximo esfuerzo que eso requiere”, aseveró.
Sin embargo, remarcó que el sector debe entender que “Argentina viene de un cuadro recesivo durante 2018 y 2019. La pandemia agravó ese cuadro y afectó los niveles de recaudación, así como la caída del producto bruto interno”, destacó. “Sería loable hacer un esfuerzo en cumplir con la cláusula gatillo, pero ocurrió una pandemia, que generó un problema serio: 3.5 millones de trabajadores informales quedaron sin trabajo, tuvimos que recurrir Nación para que 9 millones de personas cobren el IFE y el ATP, para poder pagar los sueldos”, indicó. “Atendimos la emergencia sanitaria que no estaba contemplada”, agregó.
Por otro lado, reconoció que “los trabajadores tienen todo el derecho de decir “eso no es problema nuestro sino de ustedes”, pero el problema central es que hay que administrar seria y responsablemente los recursos, porque si uno se compromete con una política salarial que después no puede cumplir, la buena noticia de hoy se termina en una mala noticia mañana”, explicó. “Los dirigentes docentes son personas experimentadas y nadie discute la necesidad de un salario digno, hay una necesidad de una reparación extraordinaria. La pandemia ha generado un impacto enorme, en todos los sentidos, pero debemos comprometernos todos”, mencionó el gobernador. “Haremos el máximo esfuerzo para asignar recursos y que las condiciones permitan el inicio del ciclo lectivo”, concluyó.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible